FICHA
N°
|
ELABORA: Natalia Castro Yepes
|
|
Autor(es):
|
Beatriz Peña Acuña
|
|
Título:
|
CRONOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
|
|
Tipo de publicación:
|
Libro___
Artículo____ T. de grado ____ Doc. Electrónico__X__ Ensayo____ Cap. de
libro____
|
|
Datos editoriales (editorial, ciudad, año, nº, vol, edición,
http, fecha consulta, etc.)
|
http://www.comunicacionteorias.blogspot.com/
|
|
Ubicación:
|
En Linea
|
|
Contenido:
(Definición
de las nociones, categorías o conceptos clave, deben transcribirse
literalmente entre comillas e indicando el número de la pág.)
|
-La hipótesis general está basada en los medios de comunicación generales encubren dos actitudes ideológicas distintas la actitud funcionalista y la actitud critica.
-El texto también plantea que una de las principales generalidades entre el funcionalismo y criticismo es la ideología del investigador o el teórico.
-Algunas de las grandes diferencias entre el funcionalismo y criticismo son:
•Funcionalismo: “El funcionalismo no ha de ser considerado como una teoría sociológica cerrada, sino como un agregado de teorías situadas a diferentes niveles que convergen en la descripción sistemática de las formas de acción social que se producen en el interior de los límites impuestos por el sistema social”
•Criticismo: “La perspectiva crítica se opone a la totalidad de un marco social, revelando el papel de la comunicación como pieza de un sistema ideológico del que se disiente.”
•“El funcionalismo es básicamente positivo: prescribe la forma en que deben funcionar los medios de comunicación. El criticismo es esencialmente negativo: rechaza la forma en que funcionan los medios de comunicación.”
- La clave del funcionalismo y el criticismo es que la praxis formal de la investigación.
- Funcionalismo y criticismo suponen actitudes ideológicas universales desde las cuales se puede contemplar una postura socio-política tanto de los medios de comunicación como de los investigadores.
- Una posición científica frente al funcionalismo y criticismo no se consideraría una posición adecuada dados los problemas de subjetividad y de ideología implicados en las ciencias sociales.
|
Palabras clave: (4
en orden de importancia)
|
|
||
Observaciones: (o comentarios de quien elabora)
|
|
jueves, 20 de marzo de 2014
CRONOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario