FICHA
N°
|
ELABORA: Natalia Castro Yepes
|
|
Autor(es):
|
Antonio Pineda Cachero
|
|
Título:
|
Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación.
|
|
Tipo de publicación:
|
Libro___
Artículo____ T. de grado ____ Doc. Electrónico__X__ Ensayo____ Cap. de
libro____
|
|
Datos editoriales (editorial, ciudad, año, nº, vol, edición,
http, fecha consulta, etc.)
|
http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/80-revista-dialogos-funcionalismo-y-criticismo-como-actitudes-ideologicas-en-la-teoria-.pdf
|
|
Ubicación:
|
En Linea
|
|
Contenido:
(Definición
de las nociones, categorías o conceptos clave, deben transcribirse
literalmente entre comillas e indicando el número de la pág.)
|
Estudios sobre el emisor en los años treinta
-En la primera fase se sostiene que los factores de contenido que generan son efectos fuertes como lo son el Pragmatismo, la teoría de la bala mágica o de la aguja hipodérmica (efectos directos y uniformes: método estímulo-respuesta)
-En el segundo periodo de efectos se da mayor importancia a las características de los individuos: teoría de los efectos limitados (modelo estimulo= mediación= respuesta).
Estudios sobre el receptor en los años 1940-1950
Se da la investigación funcionalista; la teoría se basa más en la influencia personal usando métodos como: gratificaciones, interpretación y memorización, exposiciones selectivas y los estudios de grupos.
Estudios de los años sesenta a setenta.
“Se da los estudios sobre el mensaje, el análisis del contenido, la semiótica, el estudio sobre los efectos cognitivos, tematización y cultivo.”
Estudio de los años setenta y ochenta.
Se generan las teorías de la producción noticiosa, se realiza una cierta crítica análisis cultural elitista en conjunto con la teoría de la cultura marxista, también se da la investigación de las subculturas modernas especialmente de la subcultura juvenil y de las audiencias televisivas para crear una estructura del mensaje como portadora de poder potencial más que real.
|
Palabras clave: (4
en orden de importancia)
|
|
||
Observaciones: (o comentarios de quien elabora)
|
|
jueves, 20 de marzo de 2014
Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario