Habermas, que aborda la teoría de la acción y su fundamento racional, a partir de tres
pretensiones fundamentales: desarrollar un concepto de racionalidad más allá de los
postulados subjetivistas e individualistas de la filosofía y teoría social moderna, elaborar
una nueva concepción de la sociedad en dos niveles integrando los paradigmas de
sistemas y mundo de la vida, y por último, desarrollar una teoría crítica de la
modernidad buscando las respuestas necesarias para retomar su proyecto original.
El gran autor J. Habermas logró construir una teoría crítica de la modernidad a partir del proyecto
original de la modernidad sugiriendo nuevas vías para reconstruirlo.
La Teoría de la Acción Comunicativa
- “Racionalidad de la acción y racionalización social” > Sociología, Antropología, Ciencias Sociales, Subsistemas Sociales.
~ La acción estratégica o teleológica - finalidad consiente.
~ La acción regulada por normas - valores compartidos y legitimados por los sujetos en la vida social.
~ La acción dramatúrgica - manifestación plena de la subjetividad individual.
~ La acción comunicativa - interacción entre dos sujetos capaces de comunicarse lingüísticamente y de efectuar acciones para establecer una relación interpersonal.
~ El sistema social se encuentra definido por un conjunto de acciones y prácticas sociales diferenciadas según racionalidades propias y asociadas según los componentes de las orientaciones que poseen, las cuales están asociadas a funciones específicas que son captadas por los subsistemas.
~La racionalidad “sustantiva” del mundo de la vida y la racionalidad “formal” del sistema,
en donde el primero expresa una dimensión interna del sujeto (cultura, sociedad y personalidad) y el segundo una perspectiva externa expresada en la estructura sistémica.
* La acción comunicativa es una parte de la acción social, lo que la vuelve como un factor determinante en el proceso de socialización. Actualmente, esto es esencial para entender la relevancia que tienen los medios de comunicación de masas en la formación de “imágenes de mundo” de los sujetos. La dinámica comunicativa define la recepción y reproducción cultural, la integración social y el desarrollo de la personalidad y de la identidad personal.
* La acción comunicativa está mediada por símbolos y responde a la idea de reconocimiento compartido. Este es un tema relevante para entender el concepto de deliberación en la acción política, como un medio de reconocimiento e integración de las personas en las decisiones de carácter público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario